Video interesante de la Web 2.0
Ahora que me estoy introduciendo al mundo de la Web 2.0 aparecen cosas muy interesantes. El tema es muy apasionante:
http://web.educastur.princast.es/proyectos/cuate/blog/?p=272
Saludos
La María Cristina
La transmisión de información, al realizarse a través de un medio, no rpermite la retroalimentación al emisor por la misma vía, sino apoyada en las tecnologías de la comunicación.
De esta forma, las tecnologías de la información transmiten de forma unidireccional: de un emisor a un receptor.
La concepción de Nuevas Tecnologías de la información se asocia directamente con la informática, sin embargo, “...cualquier conocimiento, procedimiento o instrumento utilizado para la producción, difusión, transmisión, clasificación, almacenamiento, grabación, codificación-decodificación, ordenación, interpretación, etc., de la información, podría ser considerado como tecnología más o menos “nueva” de la información.”[1]
Su antecedente son las tecnologías electrónicas y analógicas, por lo que su adaptación a la educación implica un replanteamiento de tres dimensiones:
Actualmente, al emplear formatos digitales, se conjuga el lenguaje escrito, visual, audiovisual y otras posibles combinaciones en un solo soporte generalmente.
[1] Gutiérrez Martín, Alfonso. Educación Multimedia y Nuevas Tecnologías. Pág. 22
Un Sitio Web es un conjunto de páginas web y archivos digitales entrelazados en torno a un tema o finalidad.
Se organizan y relacionan entre sí, gracias a una página inicial o de bienvenida, con un nombre específico que denomina a las siguientes páginas y en conjunto las reconoce como Sitio Web. Poseen una dirección semántica y numérica para localizarla y pertenecer a un dominio específico .
Un Sitio Web es un conjunto de páginas web y archivos digitales entrelazados en torno a un tema o finalidad.
Se organizan y relacionan entre sí, gracias a una página inicial o de bienvenida, con un nombre específico que denomina a las siguientes páginas y en conjunto las reconoce como Sitio Web. Poseen una dirección semántica y numérica para localizarla y pertenecer a un dominio específico .
Los buscadores son programas y herramientas para encontrar información en Internet a través de la búsqueda de coincidencias con palabras claves.
Una variante son los metabuscadores o metamotores, que exploran sitios especializados.
Una base de datos es un conjunto de información y datos organizados y sistematizados, en torno a determinados recursos, personas, materiales, etc.
Generalmente no son muy conocidas y fácilmente localizadas en Internet porque se distribuyen a través de CD.
Existen bases de datos especializadas, las cuales permiten identificar y localizar información diversa primordialmente. Como los datos bibliográficos, hemerográficos, etc., que se concentran en las bases de datos de las Bibliotecas por ejemplo; de la Hemeroteca, etc.
Una base de datos es un conjunto de información y datos organizados y sistematizados, en torno a determinados recursos, personas, materiales, etc.
Generalmente no son muy conocidas y fácilmente localizadas en Internet porque se distribuyen a través de CD.
Existen bases de datos especializadas, las cuales permiten identificar y localizar información diversa primordialmente. Como los datos bibliográficos, hemerográficos, etc., que se concentran en las bases de datos de las Bibliotecas por ejemplo; de la Hemeroteca, etc.
La Biblioteca digital, es un repositorio de acervos y contenidos digitalizados, almacenados en diferentes formatos electrónicos por lo que el original en papel, en caso de existir, pierde supremacía.
Generalmente, son bibliotecas pequeñas y especializadas, con colecciones limitadas a sólo algunos temas.
Existen diferentes definiciones de qué es una Biblioteca Digital, en su concepto más simple, una biblioteca digital es un espacio en donde la información es almacenada y procesada en formato digital.
Información extraída de: http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes7cllg/sec_10.htm
Consultada el 14 de agosto de 2006
Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es una forma de sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
El término wiki también se refiere a la colaboración de código para crear programas, en el cual un servidor permite que los documentos allí alojados (las páginas wiki) sean escritos de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
También se puede referir una wiki como una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona.
Información extraída de la Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki Consultada el 14 de agosto de 2006.
Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es una forma de sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
El término wiki también se refiere a la colaboración de código para crear programas, en el cual un servidor permite que los documentos allí alojados (las páginas wiki) sean escritos de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
También se puede referir una wiki como una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona.
Información extraída de la Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki Consultada el 14 de agosto de 2006.
Definición
Un weblog, también conocido como blog o bitácora (listado de sucesos). Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Existen weblogs de tipo personal, periodístico, empresariales o corporativos, tecnológicos, educativos, etc.
Información extraída de la Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Weblog.
Consultada el 14 de agosto de 2006.
Características:
La información puede incluir de desearlo el autor, enlaces a otros sitios que permitan ampliar la información que se está ofreciendo.
En ciertos casos posee una sección denominada Enlaces, en la cual el autor recomienda otras bitácoras afines o que pertenencen a una misma comunidad, amistades o colegas.
Se ofrecen de manera gratuita y se puede publicar el contenido que sea de interés del autor, incluso es posible que sea sobre varios temas.Al igual que sucede con los sitios web, existen directorios de Weblogs en los cuales se mantiene un índice de bitácoras que pueden ser localizadas. También es posible que desde estos lugares se anuncié que la bitácora personal se ha actualizado, de tal forma que se puedan atraer más usuarios.
Tanto en los Foros de discusión como en las listas de Distribución la comunicación es punto a punto y principalmente punto- multipunto.
Tanto los foros como las listas ofrecen una comunicación asíncrona cuya principal ventaja consiste en responder cuando lo deseemos y si es que se desea.
Las listas de distribución funcionan por medio de listados de direcciones de correo electrónico de un grupo que recibe mensajes o información relativa a un tópico en específico. La información proporcionada por lo general es actual y relevante, ya que cualquier suscriptor e incluso el administrador puede enviar un mensaje con información reciente a la dirección de la lista la que se distribuye automáticamente a todos los suscriptores.
Puede haber listas cerradas (muy pequeñas) en relación a proyectos específicos y listas abiertas, con acceso a cualquiera, aunque a veces depende de la aceptación del administrador.
El foro de discusión, por lo general tiene una ubicación en el sitio web y el usuario debe acceder a este para consultar y publicar sus mensajes.
Existen 4 tipos de foros principalmente:
1. Foros abiertos o no moderados: Todas las personas que tiene acceso a él pueden unirse al debate sin restricciones o condiciones.
2. Foros moderados: hay alguien que se encarga de aceptar a los participantes, hay un registro previo o que incluso el debate versa sobre los temas específicos que plantea el moderador.
3. Foro temporal: funciona por un tiempo determinado (fecha de apertura y cierre). Es importante que al estudiante le quede clara esta temporalidad. Generalmente una vez concluido se cierra y no se admiten participaciones; sin embargo sí pueden consultarse.
4. Foro permanente: como su nombre lo indica, permanecen abiertos y en funcionamiento constante.
Definición
Es un programa que permite platicar con otro(s) usuario(s) de forma síncrona, a través de la escritura y los emoticones. Se pueden agregar imágenes.
Características
Las principales características de este medio a considerar son:
a) Inmediatez: intercambios inmediatos. No hay que esperar para que el otro nos responda. No hay muchas posibilidades de que el 'el otro' nos ignore y no nos responda. No queda nada en el aire. Por otro lado, no hay mucho tiempo para pensar. Podemos quedar sin reponder algo simplemente por la urgencia que lleva el mismo sistema. Esto limita cualitativa y cuantitativamente el contenido del intercambio.
b) Afectividad: Permite despertar afectos que son totalmente extraños cuando usamos el correo electrónico, ya que los sentimientos se generan de forma casi inmediata.
c) Aplicaciones educativas: Se puede usar para las etapas inciales o de preparacion de trabajos en equipo entre estudiantes de distintos universidades, ver cómo anda cada grupo, qué dificultades se han presentado, acordar las pautas en el trabajos o actividades, distribuir tareas, establecer los plazos y formas de entregas, indicar formas de hacer las consultas, para evaluar proyectos conjuntos, se puede emplear para reuniones intermedias de preparación de eventos, se puede usar como cierre de trabajos.
d) Medio complementario: Puede ser un medio de complemento a otros, por ejemplo el correo electrónico, la audioconferencia, el teléfono, etc.
Utilizando la línea telefónica y un sistema de micrófonos y bocinas, un docente o ponente puede realizar una exposición distante a un grupo de estudiantes o auditorio.
Las audioconferencias pueden realizarse con un equipo especial o simplemente con un teléfono de "manos libres".
Otra característica es que puede ser punto a punto o multipunto, es decir, entre dos o más sedes. Algo similar ocurre con el desarrollo de la Tecnología hoy en día, en el que se puede tener contacto por vía auditiva gracias al denominado Chat de voz.
Información apoyada en la Definición de audioconferencia del Lic. Guillermo Roquet García. Glosario de Educación a distancia. Boletín REDEC. Noviembre de 2002.
http://www.fcs.ucr.ac.cr/~historia/boletin/nov2002/BoletinREDEC06.htm
Utilizando la línea telefónica y un sistema de micrófonos y bocinas, un docente o ponente puede realizar una exposición distante a un grupo de estudiantes o auditorio.
Las audioconferencias pueden realizarse con un equipo especial o simplemente con un teléfono de "manos libres".
Otra característica es que puede ser punto a punto o multipunto, es decir, entre dos o más sedes. Algo similar ocurre con el desarrollo de la Tecnología hoy en día, en el que se puede tener contacto por vía auditiva gracias al denominado Chat de voz.
Información apoyada en la Definición de audioconferencia del Lic. Guillermo Roquet García. Glosario de Educación a distancia. Boletín REDEC. Noviembre de 2002.
http://www.fcs.ucr.ac.cr/~historia/boletin/nov2002/BoletinREDEC06.htm
Es el servicio telemático que permite comunicar grupos o personas ubicadas en salas a cierta distancia, apoyándose de medios audiovisuales, soporte de gráficos de alta resolución de video, datos y textos en tiempo real.
También es posible lograr videoconferencias a través de medios como la videocámara de una computadora de escritorio.
Para ampliar la información sobre el tema:
http://www.dic.uchile.cl/~aula21/Infoaula/infoaula_03/SVC.html
Para ampliar esta información:
http://www.revista.unam.mx/vol.0/art2/video.html
Si recordamos que la comunicación es el proceso de diálogo e intercambio, basada en una retroalimentación horizontal, de doble vía, participativa, entonces, denominaremos como tecnologías de la comunicación a las que permiten este diálogo, a través del mismo medio comunicativo, ya sea de forma síncrona o asíncrona.